El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

VIDEO: Captan la impactante huida de hombres armados durante el letal operativo en Río de Janeiro

Publicado:
La Policía grabó con un dron a presuntos cabecillas narcotraficantes, justo antes de que empezara la operación.
Captura de pantalla

Nuevos detalles del macrooperativo policial más letal de la historia de Río de Janeiro salen a la luz con el pasar de las horas, tras el impactante recuento de víctimas y la tormenta política desatada entre autoridades federales y locales.

Aparentemente, la Policía grabó con un dron el momento en el que presuntos criminales fuertemente armados, algunos con ropa de camuflaje o uniformes similares a los policiales, se reunían en lo alto del Complejo Peña, en la zona norte de Río de Janeiro, poco antes de que comenzara la operación.

En esas imágenes, captadas poco antes de las 6:00 de la mañana, se pueden observar a 23 individuos armados. La grabación sigue hasta captar el momento en que estos huyen a través de una zona boscosa, donde se les unen más hombres.

La investigación asegura que en ese grupo se encontraban cabecillas del narcotráfico, también de otros estados, como Goiás, Espírito Santo, Bahía, Ceará, Amazonas y Pará, así como jefes del Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro.

Ese grupo habría avanzado hacia la zona boscosa de Serra da Misericórdia, que poco tiempo después se convertiría en uno de los mayores frentes de los combates entre policías y delincuentes. Además, se especula que la zona de difícil acceso sirvió de ruta de escape y habría sido campo de entrenamiento para nuevos miembros del grupo delictivo.

Entre el material presentado por la Policía, y al que ha tenido acceso el portal G1, se ve a un hombre arrastrado por una motocicleta después de ser acusado de robar dinero procedente del narcotráfico. Las autoridades sospechan que posteriormente fue ejecutado.

La Policía Civil de Río de Janeiro también divulgó otro video en el que muestra la supuesta manipulación de los cuerpos después de los enfrentamientos. En las imágenes, presuntamente se ve a personas cortando y quitando la ropa de camuflaje que vestían los supuestos criminales abatidos.

El Gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, se ha hecho eco de esos videos, asegurando que "resulta repugnante ver hasta dónde está dispuesto a llegar el crimen en un intento por engañar al público".

Se cree que Comando Vermelho controla más de 1.000 favelas en Río de Janeiro, el 60 % de las comunidades del estado en el que nació la organización delincuencial hace alrededor de medio siglo. No obstante, el grupo se ha expandido a nivel nacional, convirtiéndose en uno de los más potentes de Brasil.

CV se dedica principalmente al narcotráfico y entre sus métodos están documentados el cobro de peajes a los residentes por servicios básicos como el gas o internet, el robo, secuestro o sicariato.

La operación policial que se llevó a cabo el pasado martes en los complejos de Alemao y Penha fue la más letal de la historia de Río de Janeiro y se saldó con más de 130 muertos, incluidos cuatro policías. Ademas, hubo 113 detenidos tras un operativo en el que participaron 2.500 agentes de la Policía Civil, la Policía Militar y unidades especiales.

Si bien el gobierno de Río de Janeiro calificó la operación de éxito, su violencia y el resultado mortal han recibido críticas de diferentes organismos, incluida la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

De hecho, la Policía Civil publicó el miércoles un video en el que mostraba imágenes del operativo y aseguraba que "cada gota de sangre que cayó fue el precio pagado para que Río volviera a respirar". 

"Aún con las críticas, incluso sin su apoyo, continúan, continúan porque creen que están en el lado correcto, porque saben que si el Estado cede, el terror triunfa", reza una publicación de la Policía, en aparente alusión a las censuras recibidas.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7